Murcia desarrollos residenciales

Murcia refuerza su crecimiento con nuevos desarrollos residenciales e industriales

El municipio de Murcia continúa demostrando su dinamismo con la aprobación de nuevos desarrollos residenciales e industriales, consolidándose como un lugar ideal para vivir y trabajar. La reciente aprobación de proyectos urbanísticos en zonas clave de la ciudad refleja el crecimiento equilibrado que está experimentando, tanto en la zona norte como en la sur, evidenciando la pujanza del municipio.

Nuevas viviendas y expansión residencial

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, anunció la aprobación de los proyectos de reparcelación de dos unidades de actuación en Algezares y El Palmar, así como el avance de un Plan Especial de Reordenación Urbana en Cabezo de Torres. Estos desarrollos, que comprenden la construcción de 750 viviendas, responden a la creciente demanda de viviendas en Murcia.

El proyecto en Cabezo de Torres tiene como objetivo la construcción de 160 viviendas en una zona residencial de expansión, situada en la zona oeste de esta pedanía, junto a la avenida de Alicante. El desarrollo incluirá zonas verdes y peatonales, destinando una superficie de 4.447 m² a estos espacios, dentro de los 23.364 m² que abarca el ámbito de actuación.

Avances en Algezares y El Palmar

En Algezares, la aprobación inicial del Proyecto de Reparcelación para el uso residencial contempla una superficie de 125.222 m², con unas 550 viviendas previstas. Esta unidad de actuación incluirá más de 10.500 m² de zonas verdes, lo que representa un incremento respecto a la concepción inicial, y cerca de 12.000 m² destinados a equipamientos.

Por otro lado, en El Palmar, el Proyecto de Reparcelación residencial ocupará una superficie de 5.845 m², de los cuales 4.659 m² serán de uso privativo, con la construcción de unas 40 viviendas. Estos proyectos se complementan con el proyecto estratégico ´Murcia Crece´, que continúa avanzando, incluyendo la reciente aprobación de avales para jóvenes y familias en las viviendas gestionadas por la cooperativa Urbamusa.

Un impulso al desarrollo industrial

Los nuevos desarrollos residenciales no son los únicos avances que destacan en Murcia. El crecimiento industrial es también un pilar clave de la ciudad, con el objetivo de fortalecer su posición estratégica y atraer más actividad económica. En este sentido, se ha aprobado el Proyecto de Subdivisión en la Zona Industrial de la carretera de Alicante, en Zarandona, que incluye dos unidades de actuación.

La nueva unidad UE-Zn2A abarca una superficie de 16.335 m², representando cerca del 57% de la superficie total del proyecto, mientras que la unidad UE-Zn2B cuenta con 12.396,95 m² y una edificabilidad total de más de 14.000 m². Este impulso al sector industrial refuerza el empleo y consolidará a Murcia como un centro económico de referencia.

Una visión equilibrada para el futuro

Antonio Navarro ha subrayado que estos avances representan una apuesta por la vertebración de la ciudad, buscando un desarrollo ordenado y equilibrado tanto en la zona norte como en la sur. Los proyectos residenciales e industriales reflejan un crecimiento sostenido, alineado con las necesidades actuales de la población, al mismo tiempo que refuerzan la actividad económica y la calidad de vida de los murcianos.

Con estos nuevos desarrollos, Murcia sigue consolidándose como un municipio en constante evolución, capaz de ofrecer tanto viviendas de calidad como oportunidades laborales, todo ello en un entorno equilibrado que favorece su crecimiento integral.