El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado el lanzamiento del proyecto estratégico ‘Conexión Oeste’, que busca revitalizar los barrios de San Andrés, San Antolín, San Antón, Barriomar y San Nicolás. Este ambicioso plan transformará la zona oeste del casco histórico mediante mejoras urbanísticas, culturales y sociales, reconectando estos barrios con el resto de la ciudad y la huerta.
El alcalde José Ballesta presentó el proyecto durante el balance anual, destacando que sigue la línea de éxito de ‘Conexión Sur’ y aprovechará el traslado de la estación de autobuses de San Andrés para convertir el área en un centro de atracción urbana.
Fases del proyecto
El plan se desarrollará en dos fases:
- Recuperación de la permeabilidad urbana:
Se priorizarán las conexiones peatonales y ciclistas entre los barrios, el centro de la ciudad, el río Segura, el Malecón y la huerta. Las actuaciones incluirán ampliación de aceras, peatonalización y mejoras en espacios públicos. - Regeneración del entorno de la estación de San Andrés:
Con el traslado de la estación al barrio del Carmen, se desarrollarán equipamientos sociales, culturales y deportivos, además de nuevos espacios verdes, viviendas y la rehabilitación de la Plaza de Abastos.
Impacto del proyecto
El plan abarca una superficie de 176.255 m² con una inversión estimada de 27,1 millones de euros, para lo que se recurrirá a fondos europeos. Entre las actuaciones destacadas están:
- Patrimonio y cultura:
La integración de elementos históricos como los museos Salzillo y de la Ciudad, iglesias y plazas emblemáticas. - Espacios verdes y sostenibilidad:
El desarrollo de parques y corredores verdes, conectando los barrios con la huerta. - Impulso al comercio local:
La recuperación de ejes históricos fomentará el tejido comercial y revitalizará la actividad económica.
Proyectos complementarios para 2025
Además de ‘Conexión Oeste’, el Ayuntamiento apuesta por otros proyectos que consolidan el desarrollo urbano y cultural de Murcia:
- Murcia 1200:
Conmemorando los 12 siglos de historia de la ciudad, este programa contará con eventos culturales, comenzando con la Compañía Nacional de Danza en enero. - Rehabilitación del patrimonio:
Obras en la Cárcel Vieja, Verónicas y San Esteban. También se continuará con las actuaciones en las Fortalezas del Rey Lobo y se iniciará la ampliación del tranvía y el nuevo plan de movilidad. - Mejoras en transporte público:
Para 2025, se incrementarán las líneas de autobús de 44 a 70, con una flota de 570 vehículos y una oferta diaria de 120.000 plazas.
El año de las personas
El presupuesto de 2025 estará orientado a los ciudadanos, destinando el 43% a servicios básicos y un 78,44% si se incluyen áreas como sanidad, cultura, educación y deporte.
Con estas iniciativas, Murcia afronta el reto de consolidarse como una ciudad moderna, sostenible y atractiva para sus habitantes y visitantes, uniendo su rica historia con un futuro prometedor.