El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado la nueva Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con Terrazas y Otras Instalaciones, un texto innovador que permitirá, por primera vez, instalar terrazas en azoteas y zonas comunes privadas, transformando así el modelo de ocio en la ciudad.
Esta normativa, fruto del diálogo entre el consistorio, el sector hostelero, asociaciones vecinales y comunidades de propietarios, busca equilibrar la actividad económica con el derecho al descanso vecinal, fomentando al mismo tiempo el turismo, el empleo y la vida en los barrios.
La ordenanza entrará en vigor 15 días después de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Nuevas oportunidades: terrazas en azoteas y espacios privados
Una de las grandes novedades es que los locales de hostelería podrán, siempre que lo permita el planeamiento urbanístico, abrir terrazas en azoteas o zonas privadas comunes, una iniciativa que acerca a Murcia a las grandes ciudades europeas y permite aprovechar su clima privilegiado para generar nuevos espacios de ocio y convivencia durante todo el año.
Principales medidas de la ordenanza
Seguridad y accesibilidad
- Se garantiza un paso libre mínimo de 1,80 metros en aceras para peatones y servicios de emergencia.
- Se eliminan elementos fijos como frigoríficos, televisores o billares.
- Se sustituirán toldos por sombrillas, más prácticas y acordes con la estética urbana.
- Se prohíbe el uso del mobiliario urbano o arbolado como parte de la terraza.
Sostenibilidad y confort
- Se regulan nebulizadores, asegurando su correcto mantenimiento.
- Se eliminan instalaciones con cableado visible.
Horarios regulados
- Las terrazas podrán abrir de 7:30 a 00:30 h entre semana y hasta la 01:00 h los fines de semana, garantizando el equilibrio entre vida nocturna y descanso vecinal.
Protección a menores
- Queda prohibida la instalación de terrazas en locales como salas de apuestas, discotecas o fiestas, para proteger entornos sensibles.
Apoyo a la vida de barrio
- Se facilita la instalación temporal de terrazas en fiestas locales, dinamizando el comercio y la participación ciudadana.
Criterios estéticos para una ciudad más armoniosa
La nueva normativa introduce criterios de integración estética del mobiliario con el entorno urbano, reforzando la imagen de Murcia como una ciudad moderna, limpia y ordenada. Además, se establece la obligación de retirar diariamente sombrillas y mobiliario, favoreciendo la buena conservación del espacio público.