El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha anunciado que los parquímetros del servicio de estacionamiento regulado se transformarán en puntos de recarga de bonos y adquisición de billete sencillo para el transporte público. Esta iniciativa forma parte de la creación de una red intermodal que integrará todos los modos de transporte para ofrecer a los usuarios múltiples alternativas según sus necesidades.
Facilitar el acceso y reducir tiempos de viaje
Con esta red de venta y recarga, que ya incluye 106 paradas con elementos de recarga y 3 puntos de autoventa, la incorporación de los parquímetros permitirá agilizar la adquisición y validación de billetes, reduciendo los tiempos de viaje y facilitando el uso del transporte público.
Modernización tecnológica y nuevos sistemas de pago
El nuevo modelo de transporte apuesta por la tecnología con la implementación de sistemas que permitirán:
- Pago desde cualquier dispositivo electrónico, como móvil, reloj inteligente, pulsera o llavero.
- Uso de bonos, tarjetas bancarias o códigos QR para acceder al transporte.
- Seguimiento en tiempo real de la ubicación de vehículos, tiempos hasta la parada e incidencias.
Esta información estará disponible en la página web, aplicación móvil y paneles informativos en las paradas.
Asistencia técnica para garantizar la correcta implementación
El Ayuntamiento ha licitado la asistencia técnica para supervisar la implementación del Sistema Central de Gestión ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte). Esta acción está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation), y contará con un presupuesto base de 188.428,22 euros.
La empresa adjudicataria aportará experiencia en la renovación tecnológica del equipamiento embarcado y en la integración de los distintos servicios de transporte, asegurando la interoperabilidad de medios de pago y el correcto funcionamiento de los sistemas.
Con estas medidas, se logrará una mejora sustancial en la calidad y control del servicio público, permitiendo:
- Intermodalidad entre autobús, tranvía, tranvibús, vehículos de movilidad personal y estacionamientos regulados.
- Mayor flexibilidad para elegir la mejor opción de desplazamiento.
- Posibilidad de implementar medidas especiales en situaciones de aglomeración o mala calidad del aire.
Ejes del nuevo modelo de transporte
- Creación de una red que coordina todos los modos de transporte y estacionamientos municipales.
- Reconfiguración de rutas de autobús con más frecuencias y mejores conexiones.
- Evitar duplicidades con la Comunidad Autónoma mediante un protocolo de integración.
- Digitalización total con aceptación de medios de pago globales y acceso a información en tiempo real.
- Renovación de la flota con vehículos modernos, sostenibles y accesibles.
Avances en la licitación y coordinación institucional
Muñoz ha informado que la licitación del nuevo modelo de transporte avanza, estando pendiente del informe de la Junta Regional de Contratación. El Ayuntamiento trabaja en coordinación con la Comunidad Autónoma para evitar duplicidades, consolidando un compromiso histórico para mejorar el transporte público.