El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que en 2025 se iniciarán las obras de rehabilitación de la Ermita del Salitre, un enclave histórico de gran valor patrimonial que permitirá a los murcianos reencontrarse con su pasado.
Un proyecto para recuperar el legado barroco
La Vicealcaldesa y Concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha informado que la Junta de Gobierno ha remitido el compromiso del Ayuntamiento para la cesión gratuita de esta ermita del siglo XVIII, con una inversión de 300.000 euros destinada a su rehabilitación integral. Esta actuación no solo enriquecerá el patrimonio cultural de Murcia, sino que también potenciará el desarrollo cultural y turístico de la ciudad.
Única ermita en pie del Vía Crucis franciscano
Esta ermita es la única que se conserva en pie de las estaciones del Vía Crucis establecidas por los monjes franciscanos del Convento de Santiago en 1598. La recuperación del templo ha sido fruto del esfuerzo conjunto de diversas concejalías, incluyendo Fomento y Patrimonio; Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente; y Cultura e Identidad.
Uno de los momentos clave en este proceso fue la apertura de la capilla el 9 de octubre de 2024, por primera vez en más de 50 años. Esto permitió a los servicios municipales evaluar su estado y sentar las bases para la redacción del proyecto definitivo, actualmente en fase de elaboración.
Un espacio expositivo y centro de interpretación
El proyecto no solo restaurará la estructura original de la ermita, sino que también la adaptará para nuevos usos culturales. La capilla se convertirá en un espacio expositivo y museístico que celebrará el rico patrimonio de Murcia. Además, servirá como centro de interpretación de los Auroros de la Huerta, una tradición musical y religiosa reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Para garantizar una restauración fiel a su esencia barroca, se utilizarán los bocetos originales del artista Muñoz Barberán, lo que permitirá recuperar la imagen auténtica de la capilla. Este inmueble quedará adscrito a la Concejalía de Cultura e Identidad, dirigida por Diego Avilés, dentro del proyecto «Murcia Barroca», que busca revitalizar el legado artístico y arquitectónico de este periodo histórico.
Un enclave histórico en el programa ‘Murcia 1200’
La rehabilitación de la ermita se enmarca en la estrategia de recuperación del patrimonio histórico dentro del programa ‘Murcia 1200’, que conmemora los 1200 años de historia de la ciudad. Este proyecto se suma a otras iniciativas emblemáticas como Madina Mursiya, las Fortalezas del Rey Lobo, el Conjunto de San Esteban, la Cárcel Vieja o el Molino del Amor.
El proceso para la rehabilitación de la ermita comenzó en junio de 2022, cuando el concejal Jesús Pacheco presentó una moción al Pleno solicitando su inmatriculación y la redacción de un Plan Integral de Recuperación. La iniciativa se vio reforzada tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que determinó que la ermita no tenía propietario conocido y no formaba parte del conjunto adquirido de la Pólvora.
En julio de 2023, tras la constitución de la nueva Corporación municipal encabezada por el Alcalde Ballesta, el Ayuntamiento solicitó formalmente su adquisición al Estado para proceder con su rehabilitación. Finalmente, el 30 de abril de 2024, se culminó el proceso de inmatriculación, permitiendo devolver la Ermita del Salitre a los murcianos.