muralla medieval Murcia

La muralla medieval de Murcia abrirá un nuevo tramo visitable

La ciudad de Murcia está a punto de redescubrir un capítulo de su historia medieval. Las obras para habilitar un nuevo acceso a la muralla de la calle Sagasta comenzarán de inmediato, con un presupuesto de 162.000 euros y un plazo de finalización previsto de seis meses. Esta intervención no solo recuperará un tramo significativo de la muralla, sino que transformará la zona en un espacio cultural y turístico de referencia.

Un viaje al pasado en pleno corazón de Murcia

Actualmente, los visitantes pueden contemplar 12 metros de la muralla medieval. Con la nueva obra, este recorrido se ampliará a 28 metros adicionales, creando un itinerario peatonal que permitirá una experiencia inmersiva en la historia de la ciudad. La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, destacó que este proyecto abrirá las puertas a un nuevo espacio museístico en el centro de Murcia, en torno al paso de ronda.

«Será un recorrido por nuestra Historia, generando un espacio expositivo y cultural que se convertirá en un referente para toda la zona oeste», explicó Pérez.

Un cambio urbanístico de gran alcance

Además de su valor histórico, esta intervención supondrá un cambio urbanístico significativo al conectar la calle Sagasta con la plaza José María Bautista Hernández. El diseño incluye una escalera paralela a la muralla, un voladizo que supera el antiguo muro y un acceso a la plataforma inferior del edificio anexo.

En este edificio se encuentra un espacio diáfano de 270 metros cuadrados descubierto durante recientes excavaciones arqueológicas. Este área será integrada al recorrido, y el Ayuntamiento estudia opciones para su uso, inspirado en el exitoso modelo del Museo de la Muralla de Santa Eulalia.

Un modelo a seguir: Madina Mursiya

El alcalde de Murcia, José Ballesta, expresó su entusiasmo por el proyecto, señalando la influencia del espacio de Madina Mursiya, uno de los puntos culturales más visitados de la ciudad. “Es un ejemplo claro que ahora podemos extrapolar a la zona oeste”, afirmó Ballesta.

Junto a la recuperación del paseo de ronda, otros restos arqueológicos situados en el bajo de un edificio cercano, en la esquina de las calles Sagasta y Santa Teresa, también serán acondicionados para su visita.

Doce meses, doce actuaciones

Esta obra forma parte de un ambicioso plan del Ayuntamiento para revitalizar el patrimonio histórico-artístico de Murcia. Según Ballesta, cada mes se anunciará una nueva actuación, que abarcará desde el periodo medieval hasta el barroco. Estas intervenciones incluirán la restauración de edificios e iglesias emblemáticas, con el objetivo de convertir Murcia en un referente cultural y patrimonial.

Con la inauguración prevista para este verano, la ciudad no solo gana un atractivo turístico, sino que también refuerza su compromiso con la preservación de su historia y legado. Murcia, una ciudad que mira al futuro sin olvidar su pasado, está lista para sorprender una vez más a sus habitantes y visitantes.