La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, y el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, han asistido este lunes a la Comisión Técnica de la Sociedad Murcia Alta Velocidad. En esta reunión se ha dado el paso definitivo al crear la Comisión de Seguimiento para el desarrollo de los proyectos incluidos en el convenio con el Ayuntamiento de Murcia, lo que permitirá la licitación y financiación de las obras de urbanización de la Fase 0 y desarrollará el proyecto de la estación de autobuses soterrada en la parcela intermodal, con una inversión de 15,5 millones de euros.
Responsabilidades compartidas
Durante el encuentro, se acordó que el Ayuntamiento de Murcia se encargará de redactar el proyecto de la estación de autobuses soterrada. Por su parte, Murcia Alta Velocidad se encargará de licitar las obras de urbanización de la ‘Fase 0’ y el concurso de la Plaza Central. El convenio ratificado se publicará en el BORM el próximo miércoles 16 de octubre, y será clave para que la estación y el barrio del Carmen se conviertan en el epicentro de la movilidad municipal.
La nueva estación soterrada de autobuses fomentará la intermodalidad, permitiendo combinar trenes de cercanías, media distancia o alta velocidad con autobuses y vehículos de movilidad personal, y en un futuro, con el tranvía.
Obras de urbanización
El convenio incluye las obras de urbanización desde la calle Torre de Romo hasta el Camino de Tiñosa (Fase 0). Esta actuación, que se dividirá en dos tramos, abarcará más de 50 mil metros cuadrados con un presupuesto global de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 11 meses.
- Primer tramo: Desde la calle Torre de Romo hasta el puente de la Ronda Sur de Murcia, con un enfoque en la creación de espacios públicos verdes y puntos estanciales.
- Segundo tramo: Desde el puente de la Ronda Sur hasta el Camino de Tiñosa, con un compromiso continuo hacia la sostenibilidad y la creación de nuevos espacios verdes en la zona periurbana de la ciudad.
Conectando barrios y mejorando la movilidad
La actuación urbanística tiene como objetivo suprimir la barrera física del ferrocarril y reconectar áreas urbanas, creando una nueva zona que servirá de enlace para barrios previamente separados. Las obras incluirán la ejecución de viales, nuevas zonas peatonales, muros de contención, áreas ajardinadas y la plantación de árboles.
La Plaza Central, un nuevo centro neurálgico
La Comisión Técnica también impulsa el desarrollo de la Plaza Central en torno a la estación de trenes y la futura terminal de autobuses. Este espacio se convertirá en la tarjeta de presentación de la ciudad de Murcia, siendo el primer punto de contacto para turistas y visitantes.
Con una superficie de 40.000 metros cuadrados y un presupuesto de ejecución de 5,6 millones de euros, la Plaza Central albergará las nuevas estaciones de ferrocarril y autobús, así como el edificio histórico de la estación.
Los trabajos incluirán el diseño de espacios públicos, accesos y salidas de emergencia, además de integrar las instalaciones necesarias para asegurar la uniformidad del proyecto.
El diseño de la Plaza Central tendrá en cuenta elementos como zonas de estancia, permeabilidad longitudinal y transversal, conexiones peatonales, áreas con sombra y equipamiento infantil, asegurando así un entorno accesible y agradable para todos los usuarios. Además, se desarrollará una parcela de uso terciario conforme a la ordenación del Plan Especial PC-Mc10, asegurando una integración efectiva de todas las instalaciones.