El desarrollo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, una pieza clave del Corredor Mediterráneo, da un paso decisivo con la adjudicación de dos nuevos contratos por un valor de 45,2 millones de euros. Estos contratos, anunciados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, garantizan la adquisición de balasto y desvíos, completando los materiales necesarios para el tendido de las vías en el tramo de 60 kilómetros entre Murcia y Lorca.
Materiales esenciales para el tendido de vías
Adif Alta Velocidad, entidad responsable de la construcción de esta infraestructura, ha asegurado el suministro de cerca de 660.000 toneladas de balasto por 15,2 millones de euros, además de casi un centenar de desvíos (equipos que permiten a los trenes cambiar de una vía a otra) por un importe de 30 millones de euros. Estas adquisiciones se suman a la reciente compra de 230.000 traviesas, valorada en 26,6 millones de euros. Con estos contratos, los materiales necesarios para el tendido de vías están completamente asegurados.
Progresos en múltiples ámbitos
El proyecto de la LAV Murcia-Almería, que abarca un total de 200 kilómetros, avanza en múltiples frentes simultáneamente. El Ministerio ha destacado que todos los tramos de la plataforma de la línea están completados o en obras, mientras que la electrificación ya está en marcha en el tramo Murcia-Lorca y en fase de proyecto entre Lorca y Almería.
Además, Adif Alta Velocidad continúa trabajando en la redacción de los proyectos de montaje de vía y en la construcción de la base de montaje en Librilla, que será el punto estratégico desde el que se desplegarán las vías entre Murcia y Lorca.
En cuanto a los sistemas tecnológicos, la línea contará con el sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS (European Rail Traffic Management System), y con comunicaciones móviles GSM-R de última generación, ambos ya contratados para toda la línea.
Un eje estratégico para el Corredor Mediterráneo
La LAV Murcia-Almería no solo integrará a Almería en la red nacional de alta velocidad a través del Corredor de Levante, sino que también será una puerta hacia Europa, fomentando la conexión y cohesión entre territorios. Esta infraestructura es un componente esencial del Corredor Mediterráneo, que cuenta con una inversión total de 3.500 millones de euros y forma parte de un esfuerzo nacional y europeo por impulsar la movilidad sostenible y eficiente.
El impacto de este proyecto va más allá de la conectividad ferroviaria. La construcción de la LAV Murcia-Almería contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el fomento de infraestructuras fiables y sostenibles (ODS 9), la eficiencia energética (ODS 7) y el crecimiento económico con generación de empleo (ODS 8).
Financiación Europea para un futuro sostenible
El avance de esta infraestructura cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGenerationEU. Este apoyo subraya el compromiso europeo con el desarrollo de proyectos que promuevan la sostenibilidad y fortalezcan la competitividad regional.
Con cada nuevo avance, la LAV Murcia-Almería refuerza su posición como un eje estratégico de conectividad y desarrollo, acercando un futuro de transporte más rápido, sostenible y eficiente para el sureste español.