El histórico Mercado de Verónicas vive este verano una de sus fases más delicadas: la retirada controlada de la cubierta de fibrocemento, que se ejecutará desde el interior del edificio. Así lo ha anunciado el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante una visita técnica a las obras, acompañado del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco.
La intervención forma parte de un ambicioso proyecto de rehabilitación integral, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con un presupuesto total de 3,7 millones de euros.
Restauración artesanal con respeto patrimonial
El edificio modernista, diseñado por el arquitecto Pedro Cerdán a principios del siglo XX, está siendo objeto de una minuciosa restauración que incluye:
- Fachadas, cubiertas y elementos ornamentales, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
- 21 de los 40 arcos laterales ya restaurados, mediante la reposición artesanal de ladrillos fieles a la estructura original.
- Más de 65.000 ladrillos nuevos, producidos y colocados o en ejecución, incluyendo los testeros.
- Rehabilitación del zócalo de piedra de la planta baja, con una superficie de 375 m², mediante morteros especiales de reintegración.
Asimismo, se está llevando a cabo la recuperación de elementos ornamentales singulares de hormigón prefabricado:
- 8 capiteles con volutas
- 10 pináculos puntiagudos
- 36 pináculos curvos
- 2 escudos
- 4 frontones
- Motivos florales diversos
El mercado sigue funcionando durante las obras
Para compatibilizar los trabajos con la actividad comercial, el Ayuntamiento ha organizado una reordenación interna del espacio. Esto ha permitido trasladar 11 puestos a la planta baja, manteniendo activos unos 60 puestos sin necesidad de cerrar el mercado.
Un enclave con cinco siglos de historia comercial
El Mercado de Verónicas se erige sobre una zona con tradición comercial desde el siglo XV, cuando el área del Arenal albergaba intercambios junto al pósito del Almudí y la antigua Puerta de la Aduana. A lo largo de los siglos, este enclave ha acogido mercados temporales y plazas de abastos que reflejan la evolución urbana de Murcia.
El edificio actual, levantado entre 1914 y 1922, es considerado uno de los mejores exponentes del modernismo murciano, con su arquitectura monumental, amplios ventanales, escudos heráldicos y portadas ornamentales que ahora se están recuperando con rigor histórico.
Conexión Oeste: un mercado como nexo urbano
La rehabilitación se integra en el Proyecto Conexión Oeste, impulsado por el Equipo de Gobierno municipal con el objetivo de reconectar el casco histórico con barrios como San Pedro, San Antolín y San Andrés. Esta actuación busca mejorar la cohesión urbana y fomentar el acceso ciudadano a los espacios patrimoniales.
Una pieza clave del plan “Murcia 1200”
La renovación del Mercado de Verónicas forma parte de la estrategia municipal de recuperación del patrimonio, junto a intervenciones como:
- La segunda fase de la rehabilitación de la Cárcel Vieja
- La consolidación de las Murallas de Sagasta y del Sol
- La restauración de la Ermita del Salitre
Todas estas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Murcia 1200, con motivo del aniversario fundacional de la ciudad, que revindica el legado multicultural de Madina Mursiya y lo proyecta como motor de desarrollo cultural, social y económico.