El nuevo modelo de transporte de Murcia da un paso decisivo con la integración de las líneas de Alcantarilla, Santomera y Beniel. El protocolo de coordinación entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma se ha ratificado esta mañana en Junta de Gobierno, constituyendo el germen del Área Metropolitana, una apuesta por eliminar ineficiencias y duplicidades, mejorar frecuencias y horarios, y reforzar la conexión con centros atractores como hospitales y universidades.
Un acuerdo histórico para una red moderna y sostenible
El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha anunciado la aprobación del protocolo, cuyos términos se cerraron esta misma mañana en una reunión con el consejero de Fomento e Infraestructuras. El acuerdo es fruto del trabajo conjunto entre ambas administraciones y representa la base para una red de transporte moderna, integral y sostenible que refuerce la conexión entre Murcia y su entorno metropolitano.
Más frecuencia, menos tiempo y mejor coordinación
Este acuerdo permitirá eliminar duplicidades y mejorar significativamente los tiempos de viaje y la frecuencia de paso de los autobuses. Según Muñoz, se consolida así el camino iniciado al comienzo de la legislatura por el alcalde José Ballesta y el Gobierno regional.
Con la integración de las líneas urbanas e interurbanas, se prestará el servicio mediante las líneas municipales, con una oferta de 135.970 expediciones anuales en las rutas coordinadas. Una medida que subraya la apuesta por ofrecer alternativas al vehículo privado y convertir el transporte público en protagonista durante 2025.
Conexiones más eficientes con centros atractores
Se han delimitado los recorridos, trayectos, horarios y frecuencias con vistas a la puesta en marcha definitiva del nuevo modelo. Esto permitirá un incremento en las expediciones desde pedanías hacia municipios limítrofes y centros atractores como hospitales y universidades.
Uno de los ejemplos más destacados es la adaptación de horarios a los turnos laborales del Polígono Industrial Oeste, una de las principales áreas empresariales de la región. También se contempla una conexión directa por autobús con los campus universitarios de Espinardo y la UCAM, desde barrios como Sangonera la Seca, Javalí Nuevo, Guadalupe o Cabezo de Torres.
Refuerzo en los ejes norte-sur de la ciudad
Las nuevas expediciones bascularán entre los dos grandes ejes norte-sur, Gran Vía y Avenida de la Fama, lo que permitirá:
- Mejorar la conexión con el Hospital Reina Sofía
- Incrementar la cobertura en los barrios del este de la ciudad
- Acercar a los usuarios a su destino final con menos transbordos
También se verá reforzada la conexión con el Hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud, dos enclaves que cada día atraen a miles de personas.
Líneas nocturnas para una movilidad más accesible
El nuevo modelo también contempla la creación de líneas nocturnas, que prestarán servicio:
- Viernes y sábados por la noche
- Vísperas de festivos
- Fechas señaladas como Navidad, Fiestas de Primavera o Semana Santa
Estas líneas operarán hasta las cuatro de la mañana y estarán coordinadas para facilitar transbordos en la Plaza Circular, ampliando así las opciones de movilidad nocturna para los vecinos y visitantes.