Cuota Cero Ampliada

Nueva convocatoria de la ‘Cuota Cero Ampliada’ para autónomos en la Región de Murcia

La Comunidad Autónoma ha lanzado una nueva convocatoria de la ‘Cuota Cero Ampliada’, una ayuda destinada a los autónomos que inician su actividad y que contará con una dotación de 5.985.000 euros, ampliable en dos millones más.

Beneficios de la ayuda

Gestionada por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), esta ayuda cubre las cuotas de la base mínima de cotización a la Seguridad Social durante los dos primeros años de actividad y otorga un pago inicial de 1.000 euros a los beneficiarios.

Según la consejera del área, Marisa López Aragón, este apoyo económico es fundamental para muchos emprendedores que buscan iniciar su negocio. “Impulsar el talento emprendedor sigue siendo una de las grandes apuestas del Gobierno regional”, destacó. Los datos de afiliación al cierre de 2024 reflejan un crecimiento del 1,57% en el número de autónomos en la Región de Murcia, alcanzando 104.270 inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

En la convocatoria de 2024, 2.149 personas accedieron a esta ayuda, de las cuales 926 fueron mujeres y 1.223 hombres. Para este año, se espera que 2.500 autónomos puedan beneficiarse.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), los requisitos para acceder a esta ayuda incluyen:

  • Estar en situación de desempleo antes de darse de alta en el RETA.
  • Desarrollar la actividad económica en la Región de Murcia.
  • También podrán optar las trabajadoras autónomas que hayan cesado su actividad por nacimiento de un hijo, adopción, acogimiento o tutela, siempre que retomen su actividad dentro de los dos años siguientes a su cese.

Solicitud y plazos

Los nuevos autónomos podrán solicitar la ayuda desde mañana y hasta el 31 de octubre. Además, la convocatoria tiene carácter retroactivo, permitiendo que quienes se hayan dado de alta a partir del 1 de noviembre de 2024 puedan acogerse a esta ayuda.

Las personas interesadas deben formalizar su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma, utilizando el modelo único de instancia disponible en la plataforma.