deducciones declaración de la renta

El Gobierno regional amplía las deducciones fiscales en la declaración de la renta

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado que el Gobierno regional ha ampliado de 17 a 20 las deducciones fiscales aplicables en la declaración de la renta de este año. Además, algunas de las ya existentes han sido modificadas para beneficiar a un mayor número de ciudadanos.

Entre las nuevas deducciones que podrán aplicarse en la declaración de la renta de 2025, correspondiente a 2024, destacan tres medidas clave:

  • Facilitar el acceso a internet en municipios de menos de 15.000 habitantes.
  • Ayuda a familias para afrontar gastos en la enseñanza de idiomas.
  • Deducción para familias monoparentales, introducida por la Ley Regional de Familias Monoparentales.

Además, se han mejorado otras deducciones ya existentes, como las destinadas a inversiones en energías renovables, adquisición de vivienda por jóvenes, conciliación familiar, arrendamiento de vivienda habitual y compra de vivienda habitual para familias numerosas.

Un ahorro de 1.700 millones en cuatro años

López Miras subrayó que, en tan solo cuatro años, las medidas de moderación fiscal impulsadas por el Ejecutivo autonómico han supuesto un ahorro de 1.700 millones de euros para los ciudadanos de la Región de Murcia. «Gracias a estas políticas, vemos el escenario económico para 2025 en la Región desde una perspectiva de fortaleza, crecimiento y estabilidad, frente a un contexto nacional incierto», afirmó.

Asimismo, criticó que el Gobierno central haya aplicado más de 96 subidas de impuestos, y contrapuso esta cifra con los «20 millones de euros que se ahorraron los contribuyentes de la Región de Murcia el año pasado gracias a las deducciones introducidas por el Gobierno autonómico».

Ley de Simplificación Administrativa

Durante su intervención en la Asamblea Regional, el presidente autonómico también avanzó que la cuarta Ley de Simplificación Administrativa supondrá la derogación de 16 normas completas y la modificación de otras seis, con el objetivo de «eliminar duplicidades y burocracia innecesaria».

Esta nueva normativa ha sido consensuada con los principales agentes de la comunidad y busca avanzar hacia una administración más ágil, eficiente y cercana a las necesidades de ciudadanos y empresas. Entre las medidas destacadas se encuentra la ampliación del uso de la declaración responsable y la comunicación previa, facilitando así la puesta en marcha de actividades económicas con mayor rapidez.

19 millones de euros para el Plan Moves III

El presidente regional también anunció que el Consejo de Gobierno aprobará una modificación de límites por valor de 19 millones de euros, permitiendo así finalizar la concesión de ayudas del Plan Moves III. Este importe se sumará a los 55 millones de euros ya tramitados en ayudas para los planes de Autoconsumo y Moves II y III, alcanzando un total de 74 millones de euros concedidos para fomentar la eficiencia energética.

«Gracias al esfuerzo del Gobierno regional, hemos logrado alcanzar niveles de ejecución del 86% en el programa de autoconsumo y del 76% en el Moves II, situándonos como la sexta comunidad autónoma con mejor ejecución de estos fondos», aseguró López Miras. Asimismo, garantizó que «haremos todo lo posible para que el pago sea lo más inmediato posible, a pesar del infierno burocrático en el que el Gobierno central ha convertido estas ayudas».