El Palmeral de Santiago y Zaraíche, situado en pleno corazón de la huerta murciana, acoge un año más una de las citas culturales más esperadas del verano: la sexta edición de “Las Noches del Palmeral. En el Corazón de la Huerta”. La programación, presentada este lunes, incluye ocho conciertos gratuitos, que tendrán lugar todos los jueves y viernes del mes de julio a las 21:30 horas, en un entorno natural cuidado y respetuoso.
Conciertos al aire libre con sabor murciano
La propuesta, que une música, tradición y entorno, ha sido anunciada por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, acompañado por los concejales de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto al presidente de la Junta Municipal de Santiago y Zaraíche, Francisco José Ludeña.
Avilés ha explicado que los jueves estarán dedicados a artistas emergentes de la escena murciana, mientras que los viernes se centrará en la música tradicional, en una programación que busca equilibrar lo nuevo y lo ancestral.
Jueves: talento emergente
Los jueves traerán propuestas contemporáneas de músicos murcianos que representan el dinamismo creativo de la región:
- 3 de julio: Magda Simar
- 10 de julio: Ina y Lua
- 17 de julio: Moica
- 24 de julio: Pianissimix
Viernes: tradición huertana
Los viernes será el turno del folclore y la música tradicional, con agrupaciones que preservan la herencia cultural de la huerta murciana:
- 4 de julio: Cuadrilla de Zaraíche
- 11 de julio: Fructuoso y Hermanos Moya
- 18 de julio: Tomás García y Paco Frutos
- 25 de julio: Asociación Etnográfica La Hijuela
El concejal Marco Antonio Fernández ha subrayado que “esta actividad ya se considera un evento singular”, destacando la fidelidad del público y el entorno privilegiado en el que se desarrolla. Desde su primera edición en 2020, “Las Noches del Palmeral” se ha consolidado como una de las grandes apuestas veraniegas del Ayuntamiento de Murcia, con un formato que fomenta el talento local y revaloriza las raíces huertanas.
Todos los conciertos contarán con un montaje técnico respetuoso con el entorno, que prioriza la conservación del palmeral y su riqueza natural. La iniciativa demuestra cómo es posible combinar actividad cultural y sostenibilidad.
1200 años de historia
Esta edición se enmarca además en la conmemoración de los 1200 años de la ciudad de Murcia, lo que le otorga un valor simbólico adicional. El concejal Jesús Pacheco ha destacado que esta programación “muestra nuestras raíces, nuestra identidad como pueblo, al tiempo que da alas al talento joven emergente”.
Así, el Palmeral de Santiago y Zaraíche vuelve a convertirse en un espacio de encuentro, arte y memoria colectiva, reafirmando su papel como epicentro cultural de la huerta murciana.