El próximo sábado 12 de abril, el Palacio Ibn Mardanís abrirá sus puertas para trasladar a murcianos y visitantes al siglo XII con una jornada repleta de actividades. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Murcia, se enmarca en los actos del 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad y busca poner en valor el legado del complejo arqueológico de las Fortalezas del Rey Lobo.
Un espacio histórico con actividades gratuitas
Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, el Palacio acogerá diversas actividades gratuitas pensadas para todas las edades. Los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas, una exposición de aves rapaces y armas medievales, demostraciones de cetrería, teatro histórico y un concierto final.
El evento dará comienzo a las 10:00 con una visita guiada a cargo de un arqueólogo especializado, que explicará las labores de recuperación del recinto inferior del Castillejo. Estas visitas se repetirán cada hora hasta las 13:00 y continuarán en la tarde de 16:00 a 19:00 horas.
Talleres medievales y exhibiciones de cetrería
Los más pequeños podrán participar en los Talleres de Oficios Históricos «Constructores del Paraíso», que se desarrollarán de 10:30 a 13:00 horas. En ellos, los niños se convertirán en aprendices de antiguos oficios medievales como arqueólogo, pintor, alarife y alfarero.
La cetrería, una de las prácticas más emblemáticas de la nobleza medieval, también tendrá un papel destacado en esta jornada. Se podrá disfrutar de una muestra de aves rapaces de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas en la explanada del Palacio. Además, habrá dos exhibiciones de vuelo en libertad, a las 12:00 y a las 18:00 horas, con explicaciones didácticas del maestro cetrero.
Armas medievales y combates históricos
Para los amantes de la historia bélica, a las 12:00 se inaugurará una exposición de armas medievales, que permitirá descubrir el armamento característico de la época. Posteriormente, de 12:00 a 14:00 horas, se celebrará una exhibición de combate medieval, en la que especialistas recrearán duelos con espadas y armaduras, explicando las técnicas de lucha utilizadas en aquel tiempo.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha destacado que esta jornada «fomenta el conocimiento histórico del sitio y estimula el interés por el patrimonio cultural a través del entretenimiento y la divulgación».
Teatro, literatura y música al atardecer
Al caer la tarde, a las 19:00 horas, los autores Carmen Baeza, Jorge Fernández y Paco López Mengual presentarán la novela histórica «La Trilogía de la Murcia Andalusí» con una representación teatralizada de momentos clave de la historia de Murcia. Dirigida por Joaquín Lisón, la puesta en escena llevará al público a viajar por tres episodios cruciales: el final del reinado del Rey Lobo en 1162, el vasallaje de Mulinat as-Sikka (Molina de Segura) en 1244 y la rebelión mudéjar de 1264.
Para cerrar la jornada, a las 20:00 horas, el grupo Thalata al-Ándalus ofrecerá un concierto acústico de música andalusí, recreando la atmósfera musical de la corte de Ibn Mardanís.
Este evento busca consolidar al Palacio Ibn Mardanís como epicentro cultural y turístico, fomentando la participación ciudadana y la puesta en valor del patrimonio murciano.